STYLO MATCHMAKERS LEGEND: FOOTBALL BOOTS WORN BY VIV ANDERSON

In 1976 Viv Anderson signs for Stylo Matchmakers.  Later in 1978 Viv becomes the first black football player to represent England in a full international.  Viv Anderson spent a year as a schoolboy with Manchester United before being released. He returned to Nottingham where at school he sat and passed three CSEs. He then worked for three weeks as a silkscreen printer that he described as “a glorified tea boy really. I’d get the tea, and get the sandwiches at lunchtime. I was just a dogsbody.” Viv Anderson had broken into the Nottingham Forest team during 1974 and became a regular after the arrival of Brian Clough as manager of the East Midlands club, then in the Second Division, in January 1975. He was part of the side that won promotion to the First Division in 1977, winning the title, along with the League Cup, a year later. Viv Anderson was one of the first black players to represent top English clubs at the time, and regularly suffered racial abuse from fans of rival teams. He was regularly pelted with bananas and targeted with racist chants.

VIV ANDERSON STYLO MATCHMAKERS HEREDEROS SETENTA Y CUATRO NOTTINGHAM FOREST

When Anderson received the call-up for England in November 1978, for a friendly against Czechoslovakia, coach Ron Greenwood was insistent that no political issue was at stake, despite the ever-rising number of young black stars in the game, born and raised in England. There was no doubt that Anderson was playing outstandingly in a form team that season and got his call-up entirely on merit. A gangly, awkward figure, he was a much-admired tackler and was also quick going forward and occasionally scored vital goals. Vindication for his selection on merit was further supplied when Anderson was part of the Forest team that retained the League Cup and then clinched the European Cup in 1979 with victory over Malmö.

All that said, Anderson found himself frequently up against equally competent right-backs when it came to getting regular international recognition. Liverpool‘s much-decorated Phil Neal was the first-choice right-back as the late 1970s became the 1980s, while Leeds United captain Trevor Cherry was also regularly called up. Anderson had to be patient prior to winning his second cap in a friendly against Sweden in June 1979. His third appearance was his first competitive international as England defeated Bulgaria 2–0 at Wembley in a qualifier for the 1980 European Championships.

VIV ANDERSON STYLO MATCHMAKERS HEIRSHIP SEVENTY FOUR ENGLAND

Arsenal

Anderson ganó por fin su undécima convocatoria, en abril de 1984, casi dos años después de la décima. Ese mismo año, trató de revitalizar su carrera con un fichaje por el Arsenal por 250.000 libras. Esto ayudó a Anderson a revitalizar su posición internacional y ganó seis partidos consecutivos desde 1984 hasta 1985, incluyendo cuatro partidos de clasificación para el Mundial de México 1986; en el primero de ellos marcó el primero de sus dos goles internacionales en un 8-0 a Turquía. Entonces Robson hizo debutar al joven lateral derecho del Everton Gary Stevens, que estuvo tan impresionante que Anderson se vio usurpado de nuevo. Robson dividió su política de selección, pero Stevens tuvo un poco más de apariciones que Anderson mientras Inglaterra completaba su clasificación para México y, aunque ambos estaban en el equipo para la fase final, estaba claro que Anderson iba a ir de nuevo como reserva.

A finales de 1986, Anderson fue convocado en tres ocasiones para que Inglaterra se clasificara para la Eurocopa de 1988 en Alemania. En uno de los partidos de clasificación contra Yugoslavia, Anderson marcó su segundo y último gol como internacional.

En 1987, disfrutó de algún éxito del club por primera vez en siete años, cuando el Arsenal derrotó al Liverpool por 2-1 en la final de la Copa de la Liga.

Manchester United

Ese mismo año, en un acuerdo de 250.000 libras, se convirtió en el primer fichaje de Alex Ferguson desde que asumió la dirección del Manchester United.

Mientras tanto, Stevens había forzado su regreso cuando Inglaterra se clasificó para la Eurocopa y Anderson ganó su 30º y (lo que resultó ser) último partido de la Copa Rous contra Colombia, aunque volvió a ser reserva cuando el equipo fue a Alemania para la fase final. Perdieron los tres partidos de la fase de grupos y Stevens fue objeto de críticas, pero mantuvo su puesto. Por tercera vez, Anderson había viajado a una gran competición internacional sin tener un minuto en el campo. Robson empezó a buscar en el extremo más joven del espectro de jugadores la competencia para Stevens, y la carrera internacional de Anderson terminó.

En Old Trafford, Anderson fue una parte importante de los planes de reconstrucción de Alex Ferguson en su intento de crear un equipo ganador de títulos para poner fin a la espera que había comenzado en el club en 1967. Tras un pésimo comienzo de la temporada 1986-87, que le costó el puesto a Ron Atkinson el 5 de noviembre, Ferguson condujo al United desde el puesto 21 hasta el 11 de 22 clubes de la Primera División en los últimos seis meses de la campaña. Anderson desempeñó su papel en la mejora continua del United en 1987-88, cuando terminó segundo en la liga, pero nunca pareció que fuera a superar al Liverpool, que terminó campeón por un margen de nueve puntos, con sólo dos derrotas en toda la temporada, así como un comienzo de 29 partidos sin perder en la campaña de 40 partidos.

Anderson siguió siendo el lateral derecho titular en 1988-89, pero el United tuvo un lento comienzo de temporada y, a pesar de un repunte en su forma en el nuevo año que les llevó a la tercera posición a mediados de febrero, un último trimestre de la temporada desastroso los arrastró al 11º lugar. A pesar de terminar en el puesto 13 de la liga en 1989-90, el United ganó la Copa de la FA, pero Anderson no estaba en la plantilla para la final. Había disputado 21 partidos en todas las competiciones esa temporada, pero Alex Ferguson había elegido a Paul Ince -normalmente un centrocampista central- como lateral derecho para el primer partido (un empate 3-3 con el Crystal Palace) y también para el partido de vuelta cinco días después, que terminó con una victoria por 1-0.

Las esperanzas de Anderson de volver a ganarse el puesto en la temporada 1990-91 se vieron truncadas cuando Ferguson pagó al Oldham Athletic 625.000 libras por Denis Irwin, que se impuso rápidamente como lateral derecho titular, mientras Ince volvía a ocupar el centro del campo. Sólo jugó tres partidos más con el club, y en su última aparición con él, en el partido de vuelta de la segunda ronda de la Copa de la Liga de Fútbol contra el Halifax Town, el 10 de octubre de 1990, marcó el primer gol de la victoria por 2-1, que supuso una victoria global de 5-2.

Sheffield Wednesday

Anderson joined Sheffield Wednesday on a free transfer in January 1991, helping them to promotion from the Second Division, although he missed the League Cup final triumph over Manchester United as he had played for his old club earlier in the competition. Despite originally being thought of as a short-term signing, Anderson established himself in the Wednesday first team and captained the side on many occasions. He played an active part in the Owls team that finished third in the 1991–92 First Division and seventh in the first season of the Premier League. He also helped Wednesday reach the FA Cup and League Cup final in 1993, but they were on the losing side to Arsenal in both finals.

Barnsley

Las maneras de Anderson sobre el terreno de juego le convirtieron en una opción obvia para la dirección y en junio de 1993 dejó Hillsborough para ser nombrado jugador-gerente del Barnsley tras la marcha de Mel Machin. Sin embargo, su primera temporada en Oakwell fue una decepción, ya que el Barnsley evitó por poco el descenso a la segunda división.

Middlesbrough

A finales de la temporada 1993-94, Viv Anderson dejó el Barnsley después de sólo un año para convertirse en ayudante del entrenador del Middlesbrough, a las órdenes de su antiguo compañero de equipo en Old Trafford, Bryan Robson.

A pesar de haberse retirado del fútbol en 1994, Viv Anderson seguía registrado oficialmente como jugador y, tras una crisis de lesiones en el Middlesbrough, jugó dos partidos con el club en 1994-95, cuando ascendieron a la Premier League como campeones de la Primera División. Tras conseguir el ascenso, colgó finalmente las botas de jugador.

Anderson ayudó a Robson a formar un equipo que llegó a las dos finales de la Copa nacional (ambas perdidas) en 1996-97, aunque descendió debido a una deducción de tres puntos por posponer un partido de diciembre a última hora debido a que muchos jugadores no podían jugar por enfermedad o lesión. Sin embargo, el Boro consiguió el ascenso en el primer intento y volvió a ser subcampeón de la Copa de la Liga. Robson y Anderson abandonaron finalmente el Middlesbrough en junio de 2001, cuando Terry Venables se hizo cargo del equipo, que se enfrentaba al descenso. A pesar de no haber conseguido nunca más que el noveno puesto en la tabla final, el dúo había logrado establecer al Boro en la Premier League.

 

 

viv anderson

Stylo Matchmakers Newsletter Signup

Subscribe to our newsletter below and never miss the latest product or an exclusive offer.